Título proyecto: Ecosistema de R+D+i para la implementación y adopción de la Fabricación Aditiva/Impresión 3D en la fabricación de productos industriales y en los procesos industriales de producción
Presupuesto del proyecto: 3.019.601,99 €
Marco financiero: RIS3CAT
Presupuesto Coniex: 350.101,36 €
Número de contrato: COMRDI16-1-0009
Fecha de inicio: 01/07/2017
Fecha final: 30/06/2020
¿Qué es el RIS3CAT y qué objetivos tiene?
Las Comunidades RIS3CAT conforman una estrategia pionera en Europa puesta en marcha en 2014 por la Generalitat y que surge como respuesta a las directrices marcadas por la Unión Europea con la Estrategia Europa 2020.
Los objetivo de las Comunidades RIS3CAT son, entre otros, reforzar la competitividad de las empresas, mejorando los procesos productivos; potenciar nuevas actividades económicas emergentes, así como la creatividad y la innovación; consolidar Catalunya como polo europeo de conocimiento. El objetivo principal del proyecto es la obtención de productos finales para líneas de producción industrial y componentes de maquinaria combinando en su producción las propiedades poliméricas de propiedades térmicas avanzadas y propiedades mecánicas bajo demanda optimizadas para las técnicas de manufactura aditiva MJF (MultiJet Fusion) y UDM (Ultrasonic Deposition Modeling).

Abrast, líder en soluciones de postproceso.
Dentro de la estrategia del RIS3CAT se encuentra la Comunidad LLAVOR 3D, compuesta por 31 miembros y cuenta con un presupuesto de casi € 11M. con el objetivo de acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D por parte de la industria. La Comunidad está cofinanciada por la Generalitat de Catalunya (ACCIÓ), a través de una subvención de 3,8 millones de euros del fondo FEDER.
Uno de los proyectos en los que se estructura LLAVOR 3D es PRO2, que se ocupa del estudio y desarrollo de nuevas técnicas de diseño y herramientas de predicción del comportamiento mecánico de las piezas fabricadas con estas tecnologías con el objetivo con la participación de Eurecat, Virutex, Fluidra, CTM, Fisa, Coniex, Hewlett Packard, Leitat y CIMNE. Este proyecto cuenta con una inversión de 3M€.
En el marco de este proyecto, CONIEX, gracias a nuestros más de 30 años de experiencia en tratamiento de superficies y junto con la nueva unidad de negocio Abrast, abordamos y desarrollamos en profundidad los procesos de acabado de las piezas fabricadas con tecnologías 3D con la misión de adaptar estos nuevos métodos de fabricación al entorno industrial.
Los puntos de investigación de CONIEX con PRO2 pasan, en primer lugar, por el desarrollo de nuevos procesos de acabado en piezas poliméricas basados, por un lado, en la infiltración de polímeros a las capas externas, para disminuir la rugosidad a menos de 0,1 Ra y por otro, en el recubrimiento especializado para conferir propiedades antiadherentes e inertes en piezas fabricadas por tecnologías aditivas. Por último, con Abrast investigamos nuevos materiales abrasivos para el pulido mecánico de piezas 3D realizadas por MJF y UDM.

Dentro del PRO2 se desarrollan además de nuevos post procesos y tratamientos de superficie, las tecnologías de fabricación que refuerzan la posición de Cataluña como referente internacional en la creación de nuevos materiales, procesos de producción y nuevas aplicaciones de impresión 3D, lo que contribuirá a la creación de un ecosistema de I+D en fabricación aditiva.
“Aquest projecte està cofinançat pel Fons Europeu de Desenvolupament Regional de la Unió Europea en el marc del Programa Operatiu FEDER de Catalunya 2014-2020“.
“Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020”.